Nuestra labor

Nuestra labor

Es mejorar la calidad de vida de las personas que habitan este planeta, aplicando un modelo equitativo de vida, de desarrollo sostenible y holístico en los territorios de Esmeraldas y Manabí, en la costa; y de Chimborazo y Pichincha, en la sierra ecuatoriana.

A través de las acciones desarrolladas por el Convenio Producción Ecológica, Comercio Justo y Consumo Responsable en Ecuador, iniciativa de cooperación internacional para el desarrollo con una duración de cuatro años (2019-2022).

En este proyecto intervenimos Fundación Maquita y Manos Unidas, con el apoyo financiero y técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Es mejorar la calidad de vida de las personas que habitan este planeta, aplicando un modelo equitativo de vida, de desarrollo sostenible y holístico en los territorios de Esmeraldas y Manabí, en la costa; y de Chimborazo y Pichincha, en la sierra ecuatoriana.

A través de las acciones desarrolladas por el Convenio Producción Ecológica, Comercio Justo y Consumo Responsable en Ecuador, iniciativa de cooperación internacional para el desarrollo con una duración de cuatro años (2019-2022).

En este proyecto intervenimos Fundación Maquita y Manos Unidas, con el apoyo financiero y técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Te presentamos a los personajes que te explicarán todo acerca de esta iniciativa
Te presentamos a los personajes que te explicarán todo acerca de esta iniciativa

Algunas de nuestras ACCIONES

Algunas de nuestras ACCIONES

Fortalecimiento de capacidades
Cursos de formación y espacios de intercambio en el ámbito de la agroecología, la economía social y solidaria y la igualdad de género.
Innovar desde la raíz
Metodología de fortalecimiento de la economía social y solidaria enfocada en la innovación, producción y comercialización.
Planes vivenciales para la igualdad de género
Talleres dirigidos a mujeres y hombres sobre temáticas de crecimiento personal, liderazgo, gestión, incidencia y ejercicio de derechos.
Talleres de información, educación y comunicación
Espacio de aprendizaje e integración universitaria dónde se promueve el comercio justo y el consumo responsable, a través de talleres educativos y actividades lúdicas.
Ferias de comercialización
Espacio de intercambio, promoción y comercialización de productos agroecológicos y de comercio justo. Plaza vida en Riobamba. Agroraíces en Portoviejo.
Asistencias técnicas
En emprendimientos, gestión y administración de negocios comunitarios.
Investigaciones
En agroecología y emprendimientos rurales solidarios.
Investigaciones
En agroecología y emprendimientos rurales solidarios.

Noticias

Noticias

Visita nuestra feria Plaza Vida

Es una feria agroecológica que promueve el consumo consciente, desarrollo sostenible rural y el comercio justo.

¡Te esperamos en la Plaza Alfaro de 08H00 a 14H00!

Los productos de Comercio justo se  se venden cada día más en tiendas, cafeterías y restaurantes del país.

Portoviejo, ciudad por el Comercio Justo

Las acciones se ven reflejadas en resultados.

Esta publicación cuenta con la colaboración de la Cooperación Española a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de la Fundación Maquita y Manos Unidas y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID.